ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Solemne clausura

22/1/2003 |

 

Es impresionante el recorrido de estos cuarenta años de Concurso Viñas: iniciado en 1963 con lo que ahora llamaríamos “cuatro gatos”, este año se ha llegado a la increíble cifra de 366 participantes de 46 países distintos. Pero el jurado –siempre con figuras ilustres– ejerce una criba implacable, y por ello este año los dos primeros premios masculinos quedaron desiertos.

Abrió el recital Sandra Galiano, que cantó con elegancia lírica el aria de Micaela de “Carmen” causando un magnífico efecto. Poco, en cambio, el que causaron los dos contratenores, Florin Ouato y Yuri Minenko, premiados sin duda por su difícil especialidad. El barítono alemán Christian Miedl cantó cuatro “lieder” como mejor intérprete de este género, seguido del tercer premio femenino, Elena Manistina, quien exhibió una robusta voz de mezzosoprano cantando arias de Saint-Saëns y Mascagni con eficacia y solidez. El tenor norteamericano de origen italiano Gioacchino Livigni lució un timbre grato y un fraseo elegante en la sólita pieza de “L’Arlesiana” de Cilèa y en un convincente “Pourquoi me réveiller” del “Werther” de Massenet.

El notabilísimo barítono bufo Joan Martín Royo, único galardonado del país, convenció en sus dos arias de Mozart, cantadas con aplomo y estilo impecables. El segundo premio femenino, la coreana Se Jin Lee, demostró exquisitez vocal y finura interpretativa en el “Caro nome” de “Rigoletto”, con agudos de grata sonoridad, y en el aria de Leila de “Los pescadores de perlas”.

La soprano rumana Caterina-Cellia Costea sedujo al público y convenció de la justicia de su premio con el aria de “Rusalka”, de Dvorák y el aria “Tacea la notte placida”, del “Trovatore” verdiano. Finalmente, hubo la sorpresa añadida de la actuación de Elena Obraztsova, ganadora del Viñas de 1970, que ofreció un aria de Saint-Saëns y la Habanera de “Carmen”.

Roger Alier
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet