Estreno mundial en Cannes de un filme biográfico de Caballé
22/1/2003 |
El documental, que será presentado en el Liceu en febrero, repasa la vida de la soprano catalana, contada por ella misma y por figuras de la música como Zubin Mehta, Abbado o Rostropovich.
La 37.ª edición del Midem de Cannes estrenó ayer mundialmente el documental “Caballé, beyond music” (“Caballé, más allá de la música”), que se presentará en el Liceu a finales de febrero. La soprano asume en el filme, con su natural espontaneidad, el papel de narradora: el papel fundamental de sus padres y de su familia en general; el periodo de carestía tras la Guerra Civil; su aprendizaje en el Conservatori del Liceu; sus largas estancias formativas en Basilea y Bremen; sus debuts en París, Barcelona y Nueva York; su confirmación y apoteosis artísticas; su relación con Carreras y Pons; el incendio del Liceu o su regreso al teatro barcelonés el pasado año con la ópera “Henri VIII”, amén de consideraciones personales: el papel de su marido Bernabé y su hermano Carlos, la coherencia vital y ética, la solidaridad o la importancia de la música: “no nace del pensar sino del sentir”.
Su visto bueno a la realización del documental, según confesó ayer, se debió a que “el proyecto aspiraba a reflejarme como mujer y cantante, y no como actriz, y también porque no se trataba de hacer una cosa grandiosa sino sencilla, en donde reflejar la ilusión por la vida que me inculcaron mis padres”. La cinta está trufada con las opiniones de Zubin Mehta, Claudio Abbado, Plácido Domingo, Samuel Ramey, Rostropovich, Marilyn Horne... o Terenci Moix, sentados en el suelo de una tienda londinense buscando vídeos. El filme contiene 22 grabaciones de sus actuaciones (como “Il pirata” o “Norma” en París, o su concierto barcelonés con Freddy Mercury) y recuerda a María Callas: “Cuando nos veíamos nos tratábamos como hermanas porque siempre que hablábamos ella bajaba del pedestal; la verdad es que creo que tenía una sana envidia de mí como mujer porque cuando dejó de cantar se sintió muy sola”.
La SGAE presentó también ayer su informe sobre la venta de derechos de autor en el extranjero, del que destaca un descenso de ingresos del 15,23 %, pasando de 28,13 millones de euros a 23,8, debido a la crisis argentina y a la piratería.
Esteban Linés
La Vanguardia