Como explica Katia, este repertorio tiene en común el tema del paganismo. «La consagración de la primavera es una obra violenta y cruel, difícil, pero que habla también de una fiesta en torno a un sacrificio humano. Algo que nos parece terrible hoy, pero que en un momento de la historia de la humanidad llegó a ser algo real, que congregaba a la gente». Frente a ello, los epígrafes de Debussy «son casi lo contrario, una emoción completamente diferente, muy silenciosa sobre una cosa que sacas dentro de ti para grabarla en la piedra, para siempre». Un juego de opuestos en torno a lo pagano que se traduce igualmente «en las estructuras diferentes y en las distintas técnicas pianísticas: los epígrafes de Debussy pueden parecer muy fáciles pero resultan muy difíciles en el control del sonido, por lo delicado». Para terminar, la rapsodia raveliana completa la panorámica de un periodo musical único, el de aquel París anterior a la Primera Guerra Mundial, sin salirse del tema de las invocaciones.
«La consagración... era la gran obra que nos faltaba por grabar», afirman las Labèque. Y en el proceso de preparación, que les ha llevado dos años en su propio estudio, han reflexionado sobre muchos aspectos que evoca la revolucionaria pieza de Stravinsky: «Te hace pensar sobre nuestra propia evolución como seres humanos: dónde vamos, qué hemos aprendido después de todo este tiempo y de tantos contactos con otras culturas y en qué punto nos encontramos actualmente. Siempre es una interrogación».
Para Katia, hay otro aspecto de la historia que cuenta la pieza de Stravinsky que la acerca definitivamente a la actualidad. «Nos parece increíble que se hiciesen sacrificios humanos y que esto sucediese no hace tanto tiempo», asegura. «Pero hoy en día se hacen cosas todavía mucho más crueles con gente inocente. No sé si estamos en un periodo más o menos civilizado que entonces. Hay muchos aspectos en los que hemos progresado, pero en otros la barbarie es siempre la misma». Y es que «hay temas que siempre serán de hoy, como el de Romeo y Julieta, la masacre entre dos bandos por luchas de poder, que seguirán ahí por muchos siglos que pasen. En el caso de estos sacrificios, los antiguos pensaban que tenían que llevarlos a cabo para que llegase la primavera. No sabían que iba a llegar de todas formas y esa falta de conocimiento es la misma que vemos en muchos actos terroristas».
Stravinsky intentó trasladar todo ese mundo «a una partitura violenta y cruel» que, en el caso de la versión para dos pianos «es todavía más fuerte, porque es como un esqueleto; la versión para orquesta está mucho más arropada por la dulzura de las cuerdas». El piano es el instrumento más orquestal de todos, pero cuando sus posibilidades se duplican, defienden las Labèque, hay un mundo «para trabajar sin fin».
Piezas como éstas sirven a las hermanas pianistas para otra de sus grandes obsesiones. «Con la música inventas lo que quieres. Ésta habla directamente del corazón del intérprete al corazón del público. Y éste coge lo que necesita», asegura la mayor. «Dentro de mí hay violencia y también dulzura. Y si toco La consagración... encuentro una violencia que luego no aparece en la pieza de Debussy. Por eso siempre me ha fascinado el rock, por su energía y porque no necesitas mucho para lograr lo que quieres. Puedes tener dos acordes, pero con esos dos acordes conseguir mucho. Por eso pensamos que no importa lo que tocas, sino cómo lo tocas. Si interpretas la música más bella del mundo y estás fría como un hielo...». En su caso, eso no es así. «La gente te lee: eres transparente al público, te expones, desvelas todo lo que tienes dentro. Y dentro de cada ser humano hay cosas contradictorias. Ahí está la belleza de nuestro mundo». Por eso, subrayan, nada más lejos de ellas que la frialdad o el distanciamiento. «Tantos años tocando juntas y todavía tenemos la misma emoción al salir al escenario, algo que te encoge el corazón y te pone en un lugar muy especial».
Algunas de estas ideas son las que flotan en torno a la biografía que acaba de publicarse en Francia, Katia et Marielle: une vie à quatre mains, escrita por Renaud Machart. «No vamos a leer el libro, porque ya sé lo que he contado, pero estamos contentas de tenerlo, algo que diga lo que hemos hecho». Lo de volver al pasado no es lo suyo. «No nos interesa mucho. El futuro no tenemos ni idea de lo que nos deparará. Nosotras estamos siempre en el presente y pensamos que cada uno tiene que inventárselo». Aún así, piensan que es un libro «necesario» que, al ver todo lo que han hecho, les hace pensar que «lo mejor está por venir».
Y todo ello les lleva a pensar en el tipo de relación que se ha establecido entre ambas a lo largo del tiempo. «Nos fascina que estemos en una época en la que se da la comunicación más intensa que hayamos tenido jamás. Pero, al mismo tiempo, el tiempo que tienes con tus amigos, en el que le ves la cara de la persona con la que hablas, es cada vez menos. La gente está con su Facebook y su Instagram y ves cenas en las que cada uno está con su teléfono móvil. Es algo que no entendemos», se lamentan. «La relación más misteriosa y bella que pueda existir es la relación a dos. Y el ejemplo somos mi hermana y yo, que llevamos más de 40 años en esa relación. Al final nos vemos, crecemos juntas y tenemos es contacto que hace posible lo que nunca hubiésemos conseguido a través de Facetime o Skype». En ese sentido, Katia defiende que «para lograr una buena relación con otro ser humano, hay que conseguir una fuerte independencia. No nos interesan las situaciones de dominación».
De ahí que ambas se impliquen en lo que hace la otra. «Yo sé casi mejor que ella lo que ella puede lograr y lo mejor que le puede dar a la partitura», asegura Katia. Y a la inversa sucede lo mismo, apunta Marielle. «El deseo de estar juntas es lo más importante. Sin él no podemos hacer nada. Es lo que más nos motiva. El placer de dividir la música juntas, de estar en el escenario y de crecer es lo mejor de todo esto».