Y, sin embargo, si atendemos a la difusión y popularización de su obra, el vaso de Rodrigo albergó uno de los mayores fenómenos de la música española de todos los tiempos. Falla, Albéniz, Granados y Turina lograron que sus piezas saliesen de España y recorriesen el mundo. Pero ninguno de ellos llegó a las cotas que alcanzó Rodrigo con el Concierto de Aranjuez. Interpretado en miles de versiones, tarareado por melómanos y profanos, pieza de referencia pero eclipsadora del resto de la producción de Joaquín Rodrigo, el Concierto de Aranjuez cumple este lunes 75 años. Se estrenó el 9 de noviembre de 1940 en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, interpretado por Regino Sáinz de la Maza a la guitarra y la Orquesta Filarmónica de Barcelona, dirigida por César Mendoza Lasalle.
La pieza tiene ese aire de momento inaugural y único por varias circunstancias. Es la primera obra compuesta para guitarra española y orquesta, pero también marca el comienzo del periodo de posguerra en la cronología musical de nuestro país, en un momento especialmente sombrío marcado por la destrucción de la Guerra Civil y el exilio de buena parte de los intelectuales y artistas españoles (incluidos los músicos) a América y Europa. Un periodo igualmente golpeado por el avance de un nazismo que, con coartadas wagnerianas, destruía a su paso cualquier manifestación artística que considerase "degenerada".
En sus Escritos, editados y disponibles en la web de la Fundación Victoria y Joaquín Rodrigo, el compositor recuerda así el momento de la creación del Concierto. Instalado en París desde 1927, donde estudió con Paul Lukas -y conoció a la pianista turca Victoria Kamhi, con la que se casó en 1933-, Rodrigo emprendió en plena Guerra Civil un viaje a España. "En septiembre de 1938, pasaba yo por San Sebastián camino de Francia. (...) El marqués de Bolarque nos reunió a comer a Regino Sainz de la Maza y a mí. Se comió bien, y no se bebió mal; el momento era propicio a las fantasías y audacias", evocaba el compositor en un relato, de nuevo, con vasos de por medio. "De pronto, Regino, con ese tono entre voluble y resuelto que tan bien le caracteriza, dijo:
- Hombre, has de volver con un concierto para guitarra y orquesta.
Para enternecerme, añadió con voz patética:
- Es la ilusión de mi vida.
Y, para hacerme, como ahora se dice, la pelotilla, continuó:
- Eres el llamado a hacerlo, algo así como el elegido.
Apuré dos vasos seguidos del mejor Rioja, y exclamé con el tono más convencido del mundo:
- ¡Hombre, eso está hecho!
La escena se me ha quedado muy grabada, porque aquella noche constituyó un grato recuerdo en mi vida, y un momento de sosiego en aquellas (horas) nada tranquilas para España y amenazadoras para Europa".
Rodrigo compuso el Concierto en su estudio del número 159 de la Rue Saint Jacques, en el Barrio Latino de París. Mientras la Guerra Civil española se aproximaba a su fin y a la victoria definitiva de Franco, otra guerra se gestaba en Europa. "Yo me había encariñado con la idea a fuerza de juzgarla difícil, oí cantar dentro de mí el tema completo del Adagio de un tirón, sin vacilaciones, y... en seguida, sin apenas transición, el del tercer tiempo. Rápidamente me di cuenta de que la obra estaba hecha. Nuestra intuición no nos engaña en esto...", recordaba Rodrigo sobre el proceso de composición durante aquellos meses en París. "Si al Adagio y al Allegro final me condujo algo así como la inspiración, esa fuerza irresistible y sobrenatural, llegué al primer tiempo por la reflexión, el cálculo y la voluntad. Fue el último tiempo de los tres; terminé la obra por donde debí haberla empezado".
El 3 de septiembre de 1939, dos días después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Joaquín y Teresa entraron en España por la frontera francesa, trayendo consigo el manuscrito del Concierto de Aranjuez en braille. Rodrigo, prácticamente ciego desde los tres años a causa de una difteria, utilizaba un sistema particular para la transcripción de sus ideas. Primero escribía la notación musical en braille, que luego se pasaba a un pentagrama con la ayuda de un copista. Más tarde realizaba las correcciones junto a Teresa y, finalmente, presentaba la partitura definitiva. Un procedimiento que ha sido analizado recientemente en la Residencia de Estudiantes de Madrid por parte de Cecilia Rodrigo, hija de Joaquín y Teresa, con motivo de los 75 años del estreno de la obra.
El Concierto de Aranjuez representa también un caso único, pues ofrece al oyente la transmisión de una experiencia sensorial muy específica en los jardines del Palacio Real de Aranjuez en la que el canto de los pájaros, el olor de las flores o el frescor de las fuentes se antepone a la experiencia visual o el disfrute arquitectónico que suele inspirar composiciones de esta naturaleza.
Tras la primera grabación del concierto, en 1948, la pieza comenzó su viaje internacional en 1950, con un gran concierto en París con Ataúlfo Argenta como director al frente de la Orquesta Nacional de España y Narciso Yepes como guitarra solista. Diez años después llegaría la popularización definitiva, cuando Miles Davis versionó el Adagio en Sketches from Spain. Y, a partir de ahí, un proceso de multiplicación que sigue sin conocer fin.
"La celebridad de una partitura nunca se puede prever", comentaba el compositor a este periódico en 1991. "Cuando la escribí sólo pensaba en que me saliera lo mejor posible, que se tocara mucho y que gustara al público. También suponía una especie de reto escribir un concierto para guitarra rodeada de orquesta y lograr el equilibrio deseado. El caso de este concierto es muy insólito, ya que se ha hecho muy popular y eso no ocurre con las obras sinfónicas, por muy buenas que sean".