ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

M. Caballé: “Por fortuna, la ópera ha perdido la imagen conservadora que tenía”

20/1/2003 |

 

La soprano catalana Montserrat Caballé recibirá hoy el reconocimiento de la industria discográfica mundial, que ha aprovechado la 37.ª edición del Midem de Cannes para crear un galardón específico para ella. Caballé volverá a ser noticia mañana con motivo del estreno de un documental sobre los diferentes aspectos de su vida, “Caballé, más allá de la música”, que a su pesar ha estado rodeado por cierta polémica.

Con dos juzgados madrileños de por medio, el director (Antonio A. Farré) y el productor (Álvaro Longoria) del filme han intercambiado acusaciones de todo tipo. La película, en cualquier caso, tiene la virtud de contar con la aportación de material gráfico inédito y de haber sido rodado en los lugares más significativos de la vida de la soprano de Sants (París, Londres, Berlín, Nueva York...), así como la aparición de algunas de las personas que han marcado su carrera profesional, como Plácido Domingo, Zubin Mehta, Freddy Mercury o Rostropovich.

–En Francia le rinden honores... ¿a destiempo?

–No, no. Hace unos años aquí ya me dieron un Classical Award, y ahora insisten en valorar mi carrera, lo que me agrada y enorgullece. El mundo de la ópera, de la lírica, de los recitales, es bastante complicado desde hace unos cuantos años, y por eso una podría estar agradecida por partida doble. O triple, porque no hay nada tan agradable como dedicarte y disfrutar con eso que te gusta.

–Es indudable que la parcela artística en la que usted se desenvuelve goza desde hace unos años de una salud envidiable.

–Es verdad, y esto nos tendría que hacer reflexionar. La lírica, el bel canto, la ópera, han tenido, no sé muy bien por qué, como una mala publicidad desde siempre. La imagen de algo rancio, arcaico, conservador, algo que no tiene nada que ver con la realidad. Los trajes pesados, los escenarios abigarrados, unos textos incomprensibles para mucha gente quizá hayan ocultado la grandeza de esta música hasta fechas relativamente recientes. Ahora, afortunadamente, eso ha cambiado; las piezas comienzan a estar en sus casillas apropiadas. El arte ha de prevalecer por encima de modas, gafas mal graduadas y apriorismos viscerales.

–La película documental sobre su carre-

ra parece que va a llegar lastrada por la polémica.

–Creo que es un desenlace que se habría podido evitar sobre un trabajo bello y muy bien realizado.

–Volvió a participar en una ópera, “Henry VIII”, de Camille Saint-Saëns, en el Liceu a comienzos del pasado año, y en las romanas termas de Villa Adriana protagonizó una versión de concierto de “Cléopâtre”, de Massenet, el pasado mes de julio. Y decían que estaba acabada.

–He tenido la fortuna de haber visto realizados esos proyectos, para mí muy queridos. Fueron dos retos artísticos que creo que cubrí adecuadamente.

–Cambiando de tema: su participación en la entrevista televisiva que realizó Bruno Vespa al presidente Aznar en el programa “Porta a porta” a finales de noviembre no dejó de levantar suspicacias.

–¡Y tanto! Mis opiniones nunca han sido mediatizadas y siempre he hablado desde mi corazón y mi inteligencia. Como todo el mundo. Que Europa ha de estar más unida nadie lo pone en duda. De que hay aspectos de la actual política de la Administración española que se merecen aplauso tampoco hay duda. Que de esto se pueda concluir que yo voto o dejo de votar a una u otra opción hay un larguísimo trecho.

–¿Cómo está de salud?

–Afortunadamente, ahora muy bien. A comienzos del año pasado tuve que suspender algunos recitales por problemas circulatorios, pero usted ya sabe, tengo una cierta edad y una constitución que me obliga a llevar una cierta disciplina. Y en eso estoy.

–Permítame preguntarle si vale la pena seguir estando en primera línea cuando ya está demostrado todo.

–¡No quiera enterrarme tan pronto! Mi vida es el escenario, la voz, el canto, la investigación, mi obligación para con el público. Pero no se preocupe, que el día en que yo me dé cuenta de que no estoy a la altura, haré, como se suele decir, mutis por el foro.

Esteban Linés
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet