ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Kirov a orillas del Nervión

26/12/2002 |

 

El Teatro Kirov, ahora más conocido como Mariinski, de San Petersburgo, desembarca desde el 16 de diciembre en el Palacio Euskalduna bilbaíno, dirigida por su titular, el ruso Valeri Gergiev. Presentará dos títulos de su repertorio, Boris Godunov de Modest Mussorgski y El príncipe Igor de Alexander Borodin, el 19 y 20 de diciembre el primero, y el 21 y 22, el segundo. Boris se podrá ver en una muy nueva producción (en la imagen), estrenada el pasado mayo y realizada por Victor Kramer. El regisseur ya había asumido, con disparidad de opiniones, nada menos que Los troyanos de Berlioz. Gergiev se decanta por la versión de 1869 que llevara al disco en su día. A la hora de confeccionar este artículo se desconoce el reparto definitivo para esta obra como tampoco se sabe quiénes asumirán las máximas responsabilidades de El príncipe Igor que se verá en la algo vetusta versión, de 1954, realizada por Eugene Sokovnin –para algunos, un clásico de la dirección soviética– aunque reelaborada por Irkin Gabitov en 2001. Tiene el interés, y la curiosidad, añadidos de contar con la coreografía que Mijail Fokin llevara a cabo en 1909 de las célebres danzas polovtsianas.

Nadie niega que el Teatro Mariisnki ha conocido una nueva vida gracias a ese vendaval que es su director artístico, Valeri Gergiev. En los últimos años ha dejado muestras de su talento por toda la geografía española, desde Barcelona a Oviedo. En Bilbao ya tuvieron ocasión de ver su acercamiento a Jovantchina y en el Real se apreció su lectura de Guerra y paz. Gracias a su estrecha relación con el multimillonario Alberto Vilar, que ha patrocinado con generosidad esta compañía, el Kirov se mantiene en primera línea.

Los últimos tiempos, sin embargo, han complicado las cosas. La crisis tanto del disco, importante soporte en los noventa, como de la compañía de su amigo Vilar, han descolocado a Gergiev en plena renovación del edificio que sustenta al Mariinski, cuya transformación se ha encomendado, no sin polémica, al arquitecto neoexpresionista americano Eric Owen Moss. Aprovechando la enorme plantilla del Kirov, Gergiev desdobla sus efectivos, dejando un bloque en San Petersburgo mientras con el segundo se encuentra de gira casi permanentemente. Poco antes de aterrizar en Bilbao, sus efectivos han estado en el Teatro del Châtelet de París. Es de augurar que el conjunto, conocedor del repertorio ruso al dedillo, será buen soporte para sendos programas de excepción que incrementan la ya de por sí activa vida lírica bilbaína.

Luis G. Iberni
elcultural.es

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet