Casi 50.000 niños asistirán al ciclo Les Escoles al Palau
16/1/2003 |
El tradicional ciclo de espectáculos musicales para niños del Palau de la Música, Les Escoles al Palau, será seguido este año por casi 50.000 niños (49.359) de 438 centros escolares de toda Catalunya.
La decimoséptima temporada de Les Escoles al Palau, que acaba de comenzar, se prolongará hasta el último día del mes de marzo, ofreciendo un total de 84 funciones de diez espectáculos diferentes. Este año no habrá ningún programa nuevo, o sea que todos los previstos se han presentado ya en una o varias de las anteriores ediciones del ciclo.
Aunque se estudia crear algunas sesiones abiertas para familias en el futuro inmediato, de momento todo el ciclo vuelve a estar reservado a los centros escolares, que deben inscribirse anticipadamente para poder asistir a las audiciones. De los 438 centros a los que se ha podido dar plazas este año, 140 pertenecen a Barcelona ciudad y otros 236 a las comarcas de la provincia. De Girona son 29, de Tarragona 24 y de Lleida nueve.
La programación de Les Escoles al Palau se estructura en diez bloques (espectáculos) temáticos adecuados a cinco bloques de edades diferentes. Para los más pequeños (3 y 4 años) está pensado “En Jan titella”, mientras que “La cançó més bonica del món”, “Trencadís de cançons” –el programa con el que se ha abierto la actual edición– y “El cistell d'aire va” están ideados para niños de 5 a 7 años.
Para 8 y 9 años son indicados “L'orquestra es presenta” –en el que la protagonista será este año la Orquestra de Cambra de Granollers–, “Tocs de cobla” –con la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona– y “La volta al món amb 80 instruments” –centrado en la familia de la percusión e interpretado por el grupo Percussions de Barcelona–.
Para el grupo de edad entre 10 y 13 años se creó “Jazz en viu... Swing” –con un orquesta formada en el seno del Taller de Músics– y para los jóvenes de 15 o 16 años, “Els clàssics del segle XX” –que cuenta con la participación de la Orquestra Simfònica del Vallès bajo la batuta de Alfons Reverté Casas– y “Pop-rock a prop”, espectáculo sobre esos géneros que se estrenó el año pasado.
Marino Rodríguez
La Vanguardia